30 septiembre 2007

El Valle Sagrado

Como no nos daba tiempo a ver Pisac, Ollataytambo y Chincheros en un solo día por nuestra cuenta, decidimos contratar un tour. Mereció la pena porque al contar con un guía nos fue mucho más fácil entender la cultura Inca que se desarrolló en el valle, así como las diferentes construcciones que realizaron.

Valle de Urubamba
(pinchar fotos para ver mas grande)





Como la excursión fue en domingo, tanto Pisac como Chinchero estaban en día de mercado y picamos comprando algunos recuerdos.

Las ruinas en Pisac están a varios kilómetros de la ciudad y como era normal en los incas, construyeron en lo más alto de la montaña, costumbre que nos cuesta el aliento cada vez que las visitamos.

Ruinas de Pisac
(pinchar fotos para ver mas grande)









Ollataytambo es un bonito pueblo empedrado, que conserva la arquitectura Inca además de las ruinas del templo del sol y de las terrazas de agricultura.
Los desarrollaban experimentos de agricultura con estos bancales con el fin de “domesticar” diferentes variedades de cereales y patatas. Por ejemplo hay patatas que solamente se pueden cultivar a 4.000 metros de alturas, debido a las condiciones de luz que necesitan.

Ruinas de Ollataytambo
(pinchar fotos para ver mas grande)









Norma de obligado cumplimiento en Ollataytambo
(pinchar fotos para ver mas grande)




De Chinchero únicamente vimos una iglesia colonial en la que se mezclaba temas Incas con temas hispánicos con el objetivo de que los indígenas aceptarán mejor la “nueva” religión católica. Nos dejó con la boca abierta los frescos de las paredes. No se podían hacer fotos dentro de la iglesia.


Iglesia de Chinchero
(pinchar fotos para ver mas grande)





Espero que hayamos hecho suficiente “incapié” en todos los temas que os interesan.
Publicado por Rut y Dani . Hora de publicación 01:23 |  
Etiquetas:

0 comentarios:

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)